viernes, 8 de febrero de 2013

ACTIVIDADES ECONOMICAS


Cultivo de café
El la comunidad de caserío centro la mayoría de las familias se dedican a la agricultura entre ellos tenemos la siembra del café que todas las familias tienen sembradas diferentes cantidades dependiendo de las posibilidades que tiene cada una de las personas.La tierra de caserío centro cuanta las condiciones agro ecológicas altamente potenciales que permiten impulsar  y mejorar la calidad de café.


VARIEDADES
La variedades deben seleccionarse de acuerdo a las condiciones del suelo del lugar, como también a la resistencia y tolerancia de algunas plagas y enfermedades que se da en el café. Las variedades de café que se siembra en caserío centro son los siguientes: Borbón,  Caturra y catuaí .Dependiendo del lugar y el terreno donde se siembra así tienen las personas su siembra de café.
Las personas de caserío centro hacen su almacigo o lo compran a otras personas en bolsa  se llenan las bolsas de tierra húmeda y que sea de abono orgánico  luego se coloca adentro su mata de café  se riegan constantemente para su mejor crecimiento  al año lo llevan al terreno donde lo sembraran y allí le dan el mantenimiento adecuado para que de buenos frutos.

Estas siembras es lo que a ayudado más a las familias para salir de las necesidades que se presentan a diario por los gastos de los hijos que estudian y los gastos de la canasta básica ya que la mayoría de las familias cuando empiezan las cosechas de café ellos ahorran para cubrir los gastos que se tienen más adelante.


CULTIVO DE JOCOTE CORONA
La producción de jocote Corona es de gran importancia para la comunidad de Caserío centro ya que permite obtener ingresos económicos, y otras de las ventajas de esta planta es que se adapta a los diferentes suelos que hay en esta comunidad, así también este cultivo no requiere de mucha tecnología y que se ha manejado en forma empírica, desde la preparación del suelo, fertilización, control de plagas y enfermedades, cosecha y su comercialización. La planta del jocote es un cultivo que se reproduce por vástagos o cogollos no tiene raíz principal solo un conjunto de raíces las que se encarga de alimentar a la planta.
Esta planta es muy sembrada por las personas de esta comunidad ya que aparte de la cosecha  también ayuda a darle a l café sombra y las personas ya no tienen necesidad de sembrar otras plantas para que les de sombra ya que el jocote nos da ese beneficio.


EL MAIZ (ALIMENTO PRINCIPAL)
Las otras siembras que hacen las personas de esta comunidad es la siembra de milpa  que es para  tener el sagrado alimento que es la tortilla  la mayoría de las personas lo siembran solo para su consumo de la familia  ya que en estos lugares ya no se da, también hay familias  que siembran hortalizas como tomates, chiles, coliflor, brocolí, rábano  y hierbas para venderlos a los vecinos de esta comunidad y tener algún ingreso que les servirá a su familia  para cubrir algunos gastos.


TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA
 Muchos hombres en el caserío Centro se dedican a ser albañiles  y construyen casas de las personas  que viven en esta comunidad y de las comunidades vecinas. Estos hombres fueron capacitados y fueron alumnos de un señor quien fue el primer albañil aquí en Caserío Centro el fue a la capital por muchos años y es maestro de obra en muchas construcciones que se realizan a nivel del municipio de san José Poaquil. Esta persona  les enseñó a trabajar en ela contrucción y ahora muchos se dedican a este oficio.

COMERCIANTES Y VENDEDORES
Hay algunas otras personas que se dedican al negocio unas diez a quince personas tienen sus tiendas de consumo diario hay tres  librerías que ayuda mucho porque la comunidad tiene un establecimiento del nivel básico y diversificado, y hay dos vendedores que se dedican a vender frutas y verduras para que las personas no viajen hasta el pueblo ya que aquí en la comunidad se encuentra lo que se necesita, así se ganan la vida muchas de las personas  vendiendo para tener algún ingreso para su familia.

TEJIDOS

Muchas las mujeres de la comunidad se dedican a tejer  ya sea para vender a otras personas o para ellas mismas, se tejen güipiles, servilletas, fajas, y entre otras. Hay mujeres que se les encarga un güipil de cierto color y dibujo y ellos solo dan mano de obra ya que de quién es el tejido tiene que comprar todo el hilo  que se necesita para hacer u güipil.
Otras mujeres hacen tejen servilletas por docena o fajas, para ir a venderlo al mercado y así tener un poco de ingreso en la familia.


1 comentario: